
LA organización del trabajo taylorista transformó a la industria en los siguientes sentidos:
AUMENTO DE LA DESTREZA DEL OBRERO A TRAVÉS DE LA ESPECIALIZACIÓN Y EL CONOCIMIENTO TÉCNICO. MAYOR CONTROL DE TIEMPO EN LA PLANTA, LO QUE SIGNIFICABA MAYOR ACUMULACIÓN DE CAPITAL. IDEA INICIAL DEL INDIVIDUALISMO TÉCNICO Y LA MECANIZACIÓN DEL ROL. ESTUDIO CIENTÍFICO DE MOVIMIENTOS Y TIEMPO PRODUCTIVO. LA DIVISIÓN DEL TRABAJO PLANTEADA POR TAYLOR EFECTIVAMENTE REDUCE LOS COSTOS Y REORGANIZA CIENTÍFICAMENTE EL TRABAJO, PERO ENCUENTRA UN RECHAZO CRECIENTE DEL PROLETARIADO, ELEMENTO QUE SUMADO A LA CRISIS DE EXPANSIÓN ESTRUCTURAL DE MERCADO (POR VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN DE LA MERCANCÍA) LO LLEVARÍA A UNA REFORMULACIÓN PRÁCTICA EN EL SIGLO XX QUE ES LA IDEA DE FORDISMO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario